Rol y mejores prácticas del equipo líder y su impacto en la innovación de empresas de la Zona Metropolitana de Monterrey
Resumen
Abstract. This research article elaborates on the leadership or high management teams that have taken into account the innovation challenges within their organizations and the best practices carried out by them. In that token some business innovation definitions are depicted, as well as findings by business researchers on best innovation practices conducted namely by leadership or high management teams. Lastly, the regression analysis results and
conclusions are show.
Key words: high management teams, innovative company, key success factors, leadership
JEL: O30 & M10
Resumen. Este artículo es una investigación sobre las prácticas que realiza la alta administración o el equipo líder de empresas que han asumido el reto de la innovación en sus organizaciones. Para tal efecto se presentan algunas definiciones de empresa innovadora, posteriormente, se mencionan los roles o prácticas que han encontrado destacados investigadores en empresas que han desarrollado innovación; particularmente se analizan las prácticas que realiza el equipo líder o la alta administración. Finalmente se presenta los resultados de un análisis de regresión simple con sus respectivas conclusiones.
Palabras clave: alta dirección, empresa innovadora, factores clave de éxito, liderazgo
Descargas
Métricas
Citas
Afuah, A. (1999). La dinámica de la innovación organizacional: El nuevo concepto para lograr ventajas competitivas y rentabilidad. México: Oxford University Press, Inc.
Chesbrough, H. (2006). Open innovation: the new imperative for creating and profiting from technology. Boston: Harvard Business School Publishing Corporation.
Chesbrough, H. V. (2006). Open innovation: Researching a new paradigm. Oxford: Oxford University Press.
Christensen, C. M. (1999). El dilema de los innovadores. Buenos Aires: Ediciones Granica.
Comité Intersectorial para la Innovación. (2011). Programa nacional de innovación. México, D. F: Secretaría de Economía.
CONACYT (2008). Bases de organización y funcionamiento del Registro Nacional de Instituciones y Empreresas Científicas y Tecnológicas. México, D.F: Diario Oficial.
De la Garza García, J., Morales Serrano, B.N., González Cavazos, B.A. (2013). Análisis estadístico multivariante. México, D.F: Mc Graw Hill.
Garza Villegas, J. (2009). Factores reconstructivistas críticos determinantes de la innovación y efectividad organizacional: Estudio de Empresas de Nuevo León (Tesis doctoral).
Monterrey, N.L. México: Tesis FACPYA, UANL.
Goleman, D. K. (2009). El espíritu creativo. Barcelona: Zeta Bolsillo.
Gundling, E. (2000). The 3M way to innovation. Japón: Kodansha International Ltd.
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. (2010). Análisis estratégico para el desarrollo de la MIPYME en México. México, D.F: IMEF.
Kuczmarski, T. (1997). Innovación, estrategias de liderazgo para mercados de alta competencia. Bogotá: Mc Graw Hill.
Kuczmarski, T. (2013). Kuczmarski Innovation. Obtenido de Innovation Culture el 14 de julio de 2013 en: http://www.kuczmarski.com/services/innovation-culture/
OCDE. (2006). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. EUROSTAT: Tragsa.
OCDE. (2009). Innovación en las Empresas. París: Biblioteca en línea de la OCDE www.oecd-ilibrary.org.
RAE. (2013). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española.
Trias de Bes, F. K. (2011). Innovar para ganar: el modelo A-F. Barcelona: Ediciones Urano.
Valdés, L. (2004). Innovación: El arte de inventar el futuro. México, D. F: Grupo Editorial Norma.
Valdés, L. (2008). El dado de 7 caras. México, D. F: Fundación para el Liderazgo e Innovación Estratégica A.C.
Van de Ven, A. H. (2000). El viaje de la innovación: El desarrollo de una cultura organizacional para innovar. México, D. F: Oxford University Press, Inc.
World Economic Forum. (2012). The global competitiveness report 2011–2012. Suiza: SROKundig.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista InnOvaciOnes de NegOciOs es sin fines de lucro y es una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León en donde los autores ceden libremente los derechos sobre las obras que someten a evaluación y potencialmente a publicación.
Para efectos legales cada autor deberá llenar un formato para ceder los derechos a favor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en particular para la revista InnOvaciOnes de NegOciOs.
Para mayor información favor de comunicar a la Secretaria de Investigación de Facpya de la Universidad Autónoma de Nuevo León, o bien consultar alguno de las siguientes páginas Web:
Universidad Autónoma de Nuevo León/ Dirección de Investigación:
Página web: http://www.uanl.mx/universidad/investigacion/investigacion.html