Revisión teórica de los factores culturales organizacionales y psicosociales para una implantación exitosa de empresas extranjeras en México

Autores/as

  • Rubén Carlos González-Salinas Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Mónica Blanco-Jiménez Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/rinn9.17-7

Palabras clave:

Cultura, Eficiencia, Implantación, México, Teoría, Transnacionales

Resumen

Cuando las empresas extranjeras se implantan en un nuevo país, surgen diferencias culturales que afectan la productividad de los empleados. Tanto los empleados extranjeros como los locales no están ajenos a los efectos psicológicos ocasionados por el choque cultural y su consecuente pérdida de productividad, principalmente durante la etapa de arranque de las operaciones. Existen estudios sobre los diferentes factores del ámbito psicológico que afectan de manera negativa la productividad en las empresasy factores culturales organizacionales que tienen un impacto en la implantacion de estas empresas. Por  lo que es evidente y posible la generación de un choque cultural en empresas extranjeras operando en territorio Mexicano. En este caso se busca con este artículo realizar una revisión teórica sobre la relación que existe entre el nivel del choque cultural que se genera en la interacción de empleados de diferentes culturas y/o nacionalidades, y analizar teóricamente los factores culturales organizacionales y psicológicos que pueden afectar el buen desempeño del empleado para ser tomados en cuenta por la gerencia de las empresas extranjeras implantadas en México, para minimizar el efecto negativo sobre la eficiencia organizacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amstrong, M. (2006). A Handbook of Human Resource Management Practice, 10th ed. London and Philadelphia, PA. : Kogan Page.

Baeza, J. (1994). Afrontamiento expontaneo contraproducente en trastornos por ansiedad. Tesis Doctoral. Barcelona.

Bee, H., & Mitchell, S. (1987). El desarrollo de la persona en todas las etapas de su vida. Mexico: Harla.

Blanco, M., Fasci, M. and Valdez., J. (2009). A Comparison of Management Style for Mexican Firms in Mexico and the United States, International Journal of Business, vol. 14.

Carrillo, J., & Gomis, R. (2009). Corporacione Multinacionales en Mexico: Un primer mapeo. Mexico

Chiavenato, I. (2007). Administracion de Recursos Humanos, 8a Edición, Mexico: Mc Graw Hill.

Crozier, M., & Thevenet, M. (1992). Auditoría de la cultura

empresarial. Madrid: Diaz de Santos.

Deal, T., & Kennedy, A. (2000). Corporate cultures: The rites and rituals of corporate life. Cambridge, Mass: Perseus Books.

Earley, C., & Mosakowski, E. (2004). Cultural Inteligence. Harvard Bussiness Review .

Earley, P., & Ang, S. (2003). Cultural Intelligence: Individual interactions across cultures. Palo Alto, CA: Standford University Press.

Hofstede, G., & Hofstede, G. (2005). Culture and organizations, software of the mind. New York: Mc Graw Hill.

Johns, G. (1998). Organizational Behaviour. Editura Economica, Bucuresti.

Karasek, R. (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain: implications for job redesig. Administrative Science Quarterly, 24, 285-308.

Kras, E. (2001). Administración Mexicana en Transición. Grupo Editorial Iberoamerica.

Krober, A., & Kluckhohn, C. (1978). Culture: A Critical Review of Concepts and Definitions. Greenwood Publishing Group.

Leplat, J. (1977). Les facteurs déterminants de la charge de travail. Le Travail Humain, 40(2):195-202.

Lewin, K. (1951). La teoría del campo en la ciencia social. Buenos Aires: Paidós.

Marek, T., Noworol, C., & karwowsky, W. (1988). Mental Fatigue at work and pain perception. Work & Stress, 2(2), 133-137.

Maslach, C., & Jackson, S. (1986). Maslach Burnout Inventory. Palo Alto CA: Consulting Psychlogists Press.

Maslach, C., & Jackson, S. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behaviour, 2, 99-113.

McEntee, E. (1998). Comunicacion Intercultural. Mexico: McGraw Hill.

Morales, G. P. (1984). Sociología de la familia. Bogota: Universidad de Santo Tomás.

Oberg, K. (1998). Culture Shock: Adjustment to a newcultural enviroment, Practical Anthropology.

Pariente, J. L. (2003). Cultura y administración Intercultural. Cd. Victoria: Universidad Autonoma de Tamaulipas.

Pariente, J. L. (2000). Teoría de las organizaciones. Un enfoque de metáforas. Colección Centro de Excelencia. No. 1.

Pavett, C., & Morris, T. (1995). Management styles within a multinational corporation: A five country comparative study. Human Relations, 48(10), 1171-1191.

Perez Toledo, M. a. (1998). Estres, Vida o Muerte. Mexico: Instituto Politecnico Nacional.

Robinson, S. (1997). Intercultural Management. The art of resolving and avoiding conflicts between cultures. Global Theme Conference. Switzerland.

Scott, J. (2005). Managing in Different Cultures. Chicago: The concice handbook of management.

Seward, J. P. (1991). Estres Profesional. Medicina Laboral. Mexico: Manual Moderno

Shultz, D. (1993). Psicologia Industrial, 3a Edicion, México, D.F: Ed. Interamericana.

Sorokin, P. (1969). Sociedad, cultura y personalidad. Barcelona: Aguilar.

Spampinato, C. (2002). Culture Shock. ICR Program.

Stoner, J. (1996). Administración. Mexico: Editorial Pearson.

Villarreal, R., & Villarreal, T. (2003). La empresa competitiva sustentable en la era del capital intelectual. Mexico: Mc Graw Hill.

White, R., & Lippitt, R. (1972). Autocracy and democracy: An experimental inquiry. Westport, Conn: Greenwood Press.

Xía, J. (2004). Analysis of impact of culture shock on individual psichology. Ningbo, China: University Of Nottingham Ningbo.

Descargas

Publicado

27-01-2012

Cómo citar

González-Salinas, R. C., & Blanco-Jiménez, M. (2012). Revisión teórica de los factores culturales organizacionales y psicosociales para una implantación exitosa de empresas extranjeras en México. Innovaciones De Negocios, 9(17), 129–148. https://doi.org/10.29105/rinn9.17-7