Papel de los comités de participación ciudadana en la gestión del gobierno municipal: Caso Municipio de Monterrey
DOI:
https://doi.org/10.29105/rinn4.7-8Palabras clave:
Administración, Comités de Participación Ciudadana, Democracia, Gobierno MunicipalResumen
Se describen las bases fundamentales de la participación de los comités ciudadanas en la toma de decisiones gubernamentales a nivel de los gobiernos municipales. Se presenta un caso y un ejemplo práctico, como resultado de una investigación de la participación de estos comités para el municipio de Monterrey. Se discuta el papel de la participación de estos comités ciudadanos para la buena marcha democrática y el logro correcto de los objetivos de los planes gubernamentales para mantener y elevar la calidad sociopolítica, económica y ambiental de la vida de los ciudadanos.
Descargas
Métricas
Citas
Andrade, E. 1990. Introducción a la Ciencia Política, México: Ed Harla.
Barbosa Hernández, J.L. 2003. Gobierno Local y Participación Ciudadana, Madrid: Revista Iberoamericana de Administración Pública.
Merino, M. 1997. La participación ciudadana en la democracia, México: IFE.
Morales Garza, M. 2000. La participación ciudadana en las nuevas administraciones municipales: análisis de caso de gestiones panistas y priistas de Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Querétaro.
Zicardi, A. 2004. Participación Ciudadana y Políticas Sociales del Ámbito Local, México: UNAM.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista InnOvaciOnes de NegOciOs es sin fines de lucro y es una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León en donde los autores ceden libremente los derechos sobre las obras que someten a evaluación y potencialmente a publicación.
Para efectos legales cada autor deberá llenar un formato para ceder los derechos a favor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en particular para la revista InnOvaciOnes de NegOciOs.
Para mayor información favor de comunicar a la Secretaria de Investigación de Facpya de la Universidad Autónoma de Nuevo León, o bien consultar alguno de las siguientes páginas Web:
Universidad Autónoma de Nuevo León/ Dirección de Investigación:
Página web: http://www.uanl.mx/universidad/investigacion/investigacion.html