Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/rinn6.11-1

Palabras clave:

Estructura del Mercado Laboral, Discriminación Económica, Mujeres Administradoras, Egresados

Resumen

En este trabajo se describe la discriminación económica de género de los egresados de la generación 1999 – 2003 de la Licenciatura en Administración y Finanzas de la Universidad de Occidente (U de O). Se muestra que el promedio de ingresos no es diferente entre ambos géneros debido principalmente a la alta desviación estándar de los ingresos individuales de hombres y mujeres. Las diferencias en los ingresos salariales no pudieron ser explicadas ni por la
dimensión familiar, ni por la dimensión educativa, pero sí por la dimensión ocupacional. Se encontró que existe discriminación de género debido a la segmentación del mercado laboral, es decir, existen puestos destinados a un solo género. Los puestos exclusivos para las licenciadas en administración y finanzas se encuentran en la categoría del subempleo; mientras que los de
los hombres sí tienen un promedio de ingresos superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Castaño, C. 1999. Economía y género. Política y Sociedad, (32): 23 -42.

Cuevas, C. 2006. La Teoría de la Inversión del Capital Humano de Mujeres Mexicanas con Estudios Superiores no Explica su Segregación Laboral. In: X Jornadas de Economía Crítica. Universidad Complutense de Madrid. España.

Bonal, X. 1998. Sociología de la educación: una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Paidós. Barcelona.

Dávila, M. 2004. Una aproximación a la macroeconomía con perspectiva de género. Universidad Centroamericana. Recuperado el 27 de junio de 2007 de http://www.uca.edu.ni/programas/pieg/Género.pdf .

Ferre, Z y M. Rossi. 2002. Segregación ocupacional de la mujer en el mercado de trabajo del

Uruguay (1986-1997). Documento de trabajo 05/02. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Economía. Uruguay.

Flecha, C. 2001. Educación y género, una crítica a la teoría del capital humano. In: Memorias de VII Congreso de la AHE. Universidad de Zaragoza. España.

Guzmán, V. 2002. Las relaciones de género en el mundo global. CEPAL. Santiago de Chile.

INEGI. 2004. Información Estadística. Recuperado el 11 de junio de 2007 de http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2004/ResumenSinasp?c=6420&e=25

Lago, I. 2002. La discriminación salarial por razones de género: un análisis empírico del sector privado en España. In: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. (98): 171 -196.

Li, T. 2007. Swimming upstream in China: how college education helps women. In: First Workshop on Human Capital, Inequality and Gender: a Comparative Perspectiva. Universitat Pompeu Fabra. España.

Mejía J. 2002. Perspectiva de la investigación social de segundo orden. In: Cinta de Moebio. (14).

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Chile. Recuperado el 4 de abril de 2008 de http://www.moebio.uchile.cl/14/mejia.htm.

McConell, C.R y S.L Brue. 2003. Economía Laboral. Mc Graw Hill. Madrid.

Rivas, F. y M. Rossi. 2000. Discriminación Salarial en Uruguay (1991-1997). Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

Montevideo. Uruguay. Recuperado el 9 de febrero de 2007 de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/uruguay/DE/rossi.rtf.

Pérez, A. Estrategias feministas de deconstrucción del objeto de estudio de la economía. In: Foro Interno: Abuario de Teoría Política. (4): 87 – 118.

Scheafer, R. L. et al. 1997. Elementos del muestreo. Grupo Editorial Iberoamérica. México.

Torres, M. 2005. Género y discriminación. El Cotidiano, Universidad Autónoma Metropolitana –Azcapotzalco. México.

Universidad de Occidente. 2007. Recuperado el 10 de mayo de 2007 de http://www.udo.mx/historia.htm .

Descargas

Publicado

23-01-2009

Cómo citar

Guerra, E., & Vargas, J. G. (2009). Discriminación económica de género en los egresados de administración y finanzas de Los Mochis, Sinaloa. InnOvaciOnes De NegOciOs, 6(11), 1–15. https://doi.org/10.29105/rinn6.11-1