Tasa de reemplazo: Un análisis prospectivo y por segmento de la tasa de reemplazo para las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro en México (Replacement rate: A prospective analysis by segment for the retirement savings funds administrators in Mexico)
DOI:
https://doi.org/10.29105/rinn16.31-2Resumen
Como resultado de la implementación de un esquema de pensiones de contribución definida para los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la tasa de reemplazo ha disminuido dramáticamente. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se estima que en México este indicador se ubica en 27% mientras que el valor promedio a nivel internacional es del 63%.
No obstante a que este valor es bajo, en realidad podrìa ser todavía menor si se utilizarán datos más puntuales en su cálculo. El objetivo de este documento es estimar un rango probable para este indicador utilizando el comportamiento de los últimos 20 años en las variables que inciden en su cálculo.
Descargas
Métricas
Citas
Borella, M., Fornero, E., Centre for European Policy Studies (Brussels, Belgium), & European Network of Policy Research Institutes. (2009). Adequacy of pension systems in Europe: An analysis based on comprehensive replacement rates. Brussels: Centre for European Policy Studies. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2033652
Centeno, L. (2017). Evaluación del modelo de pensiones propuesto en la Ley del Seguro Social de 1997. Análisis Económico, vol. XXXII, núm. 81, septiembre-diciembre, 2017, pp. 93-118.
CONSAR (2016), El ahorro en una AFORE suficiente o insuficiente. Recuperado el 22 de Mayo de 2016 de http://www.gob.mx/consar/articulos/el-ahorro-en-una-afore-suficiente-o-insuficiente
CONSAR (2017). Densidades de Cotización en el Sistema de Ahorro para el Retiro en México. Recuperado el 22 de Mayo de 2018 de https://www.gob.mx/consar/documentos/densidades-de-cotizacion-en-el-sistema-de-ahorro-para-el-retiro-en-mexico-96763
CONSAR (2017). Trayectorias Salariales de los trabajadores del sistema de ahorro para el retiro en México y su impacto sobre las pensiones. Recuperado el 22 de Julio de 2018: https://www.gob.mx/consar/documentos/densidades-de-cotizacion-en-el-sistema-de-ahorro-para-el-retiro-en-mexico-96763
CONSAR (2018), Metodología de Calculadora para el Retiro. Recuperado el 22 de Mayo de 2018 de http://www.consar.gob.mx/gobmx/Aplicativo/calculadora/imss /PDF/Metodolog%C3%ADa_Calculadora_de_Retiro.pdf
Ibarra, G. (2006). Un enfoque de modelación de datos para evaluar la viabilidad del nuevo sistema de pensiones en México. Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
OECD (2015). Pensions at a Glance 2015. Recuperado el 10 de febrero de 2017 de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/61968/sistema_de_pensiones_2016.pdf DOI: https://doi.org/10.1787/pension_glance-2015-en
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Innovaciones de Negocios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista InnOvaciOnes de NegOciOs es sin fines de lucro y es una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León en donde los autores ceden libremente los derechos sobre las obras que someten a evaluación y potencialmente a publicación.
Para efectos legales cada autor deberá llenar un formato para ceder los derechos a favor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en particular para la revista InnOvaciOnes de NegOciOs.
Para mayor información favor de comunicar a la Secretaria de Investigación de Facpya de la Universidad Autónoma de Nuevo León, o bien consultar alguno de las siguientes páginas Web:
Universidad Autónoma de Nuevo León/ Dirección de Investigación:
Página web: http://www.uanl.mx/universidad/investigacion/investigacion.html