La Innovación incremental que permite a la artesanía ecuatoriana ser reconocida
Palabras clave:
Innovación incremental, autonomía, recompensa por innovación, asociatividad, artesanías EcuadorResumen
El modelo teórico plantea una relación entre innovación incremental de manufactura del sombrero de paja toquilla con la orientación al mercado, autonomía, recompensa por innovación, transferencia del conocimiento y asociatividad. Estas relaciones se hallan en el rastreo de la literatura en contextos distintos al ecuatoriano y escasamente en las organizaciones artesanales del Ecuador. Se aplica el método científico con enfoque cuantitativo, de corte transversal y no probabilístico con el propósito de determinar los factores que impulsan la innovación incremental en el sector artesanal de manufactura del sombrero de paja toquilla. Se usa el Modelo de Regresión Lineal Múltiple por el Método de Mínimos Cuadrados. Los resultados del modelo empírico explican por arriba de 0.4 la varianza de la innovación incremental y prueban las hipótesis del constructo teórico con las variables independientes autonomía, recompensa por innovación y asociatividad. Un cambio en su calificación promedio explica un cambio en la calificación promedio de la innovación incremental. El estudio satisface a la pregunta central de investigación, objetivo general y objetivos metodológicos de la investigación. Las limitaciones se ubican en el contexto de la pandemia del Covid-19 que afectó la fase del estudio de campo y la naturaleza transversal de la recolección de datos. El estudio aporta a la Teoría de la Autodeterminación, Teoría Z, Teoría de Eficiencia Salarial, Teoría Relacionada y Teoría de Innovación Rural. Se generan nuevas líneas de investigación de producción sostenible y se impacta en la política pública municipal y provincial con cartas compromiso para legislar ordenanzas pro innovación incremental.
Descargas
Métricas
Citas
APA
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Bautista Solis Muñoz, Alfonso López Lira - Arjona, Jesús Cruz - Alvarez, Blanco-Jiménez Mónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista InnOvaciOnes de NegOciOs es sin fines de lucro y es una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León en donde los autores ceden libremente los derechos sobre las obras que someten a evaluación y potencialmente a publicación.
Para efectos legales cada autor deberá llenar un formato para ceder los derechos a favor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en particular para la revista InnOvaciOnes de NegOciOs.
Para mayor información favor de comunicar a la Secretaria de Investigación de Facpya de la Universidad Autónoma de Nuevo León, o bien consultar alguno de las siguientes páginas Web:
Universidad Autónoma de Nuevo León/ Dirección de Investigación:
Página web: http://www.uanl.mx/universidad/investigacion/investigacion.html