Determinantes en la recaudación del impuesto predial: Nuevo León, México
DOI:
https://doi.org/10.29105/rinn13.26-2Resumen
Abstract: Mexico, has historically been characterized as a country with low tax revenues. In the case of the property tax that its collection corresponds to its municipalities, the situation looks more discouraging. The level of collection is less. The causes of this situation are diverse and its analysis is a recurring theme in international studies. In the present article, these causes are analyzed specifically for the case of the municipalities of the State of Nuevo León in Mexico with the objective of establishing which are determinant and with that to contribute to a better decision making. For this purpose, the problem basis are stablished, each of the variables to be analyzed are described, supporting its current status. As an essential part, a quantile regression is performed on the variables analyzed. At the end we conclude over this.
Keywords: México, property tax, tax revenue
JEL: H21, M48
Resumen: México, históricamente se ha caracterizado por ser un país con baja recaudación tributaria. En el caso del impuesto predial que su recaudación corresponde a sus municipios, la situación luce más desalentadora. El nivel de recaudación es menor. Las causas que generan esta situación son diversas y su análisis es tema recurrente en estudios internacionales. En el presente artículo, se analizan estas causas específicamente para el caso de los municipios del Estado de Nuevo León en México con el objetivo de establecer cuales son determinantes y con ello contribuir a una mejor toma de decisiones. Para tal efecto, se fundamenta la problemática, se describen cada una de las variables a analizar sustentando su estado actual. Como parte esencial, se realiza una regresión cuantilica sobre las variables analizadas. Al final se concluye sobre esto.
Palabras clave: impuesto predial, México, recaudación tributaria
Descargas
Métricas
Citas
BID (2011). Desarrollo sub-nacional en México: Apoyo a la sostenibilidad fiscal de los estados. Trabajo presentado en la Reunión CCLXIX de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Cd. México: CPFF.
Carlson, R. H. (2005). A brief history of property tax . Fair & Equitable, February, 3-10.
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2014). El impuesto predial en México, Finanzas Públicas, 6(16), 107-108.
De Cesare, C. M. (2010). El impuesto predial y la propiedad informal. Cambridge, MA::Lincoln Institute of Land Policy.
De Cesare, C. M. (2012). Improving the performance of the Property Tax in Latin America. Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy.
IMC (2007). Recaudación, gasto público y transparencia: retos para los municipios y las ciudades. México: Revista Elementos de competitividad urbana. Disponible en: http://www.imco.org.mx.
INAFED (2012). Manual de transferencias federales para municipios. Cd. de México: Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal
INDETEC (2014). Alternativas de diseño de incentivos para fortalecer la recaudación de los impuestos inmobiliarios municipales. Instituto para el Desarrollo Técnico de la
Haciendas Públicas. Disponible en http://www.indetec.gob.mx.
INEGI (2010). Censo de población y vivienda 2010. Consultado 14 de marzo de 2017 de http://www.inegi.org.mx/
ITESM. (2006). Análisis estratégico del Área Metropolitana de Monterrey. Disponible en: http://www.itesm.edu.
Larios, M. (2007). La Reforma del impuesto predial en México. México: Instituto Mexicano de Catastro, A.C. X Seminario Sobre Catastro Inmobiliario. Guatemala: Centro de Formación de la Cooperación Española Antigua.
Morones, H. (2014). Estrategias para mejorar la gestión del catastro y la recaudación del impuesto predial. Cd. México: INDETEC.
Otero, R. (2011). Política Fiscal Municipal con Federalismo Cooperativo Hacendari; El sistema catastral como estrategia para incrementar la recaudación fiscal. Cd. México: Tesis Doctoral, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
SHCP (2007). Diagnóstico integral de la situación actual de las haciendas públicas estatales y municipales 2007. Cd. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Vázquez, C. (2011). Causas de la baja recaudación del Impuesto Predial en el Estado de Oaxaca. El efecto de los usos y costumbres. XVI Congreso Internacional de Contaduría. Cd. México: UNAM.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista InnOvaciOnes de NegOciOs es sin fines de lucro y es una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León en donde los autores ceden libremente los derechos sobre las obras que someten a evaluación y potencialmente a publicación.
Para efectos legales cada autor deberá llenar un formato para ceder los derechos a favor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en particular para la revista InnOvaciOnes de NegOciOs.
Para mayor información favor de comunicar a la Secretaria de Investigación de Facpya de la Universidad Autónoma de Nuevo León, o bien consultar alguno de las siguientes páginas Web:
Universidad Autónoma de Nuevo León/ Dirección de Investigación:
Página web: http://www.uanl.mx/universidad/investigacion/investigacion.html