Metodología para la administración de proyectos: Una nueva cultura de trabajo
DOI:
https://doi.org/10.29105/rinn4.7-2Resumen
Abstract. Projects are crucial for the success of the organizations. The projects produce products, services, environment, processes and new or improved organizations. Furthermore, the projects increase sales, improve the satisfaction level of the clients, reduce the costs, and better the hob environment and so forth. Through this research paper the benefits of adopting a methodology that serves as a guide for Project management is discussed in detail. The
most relevant benefit for the organization would be to deliver the product based upon the client necessities and requirements. The most important issues are as follows.
1. The methodology for project management imlies a change in attitude.
2. The time dedicated for the implementation and training for this kind of work
constitutes the key factor for the success or failure of the project.
3. To homogenize the terminology, the organizations will declare indicators for
each job leader.
4. The communication among the organizational members are truly important.
Key words: PROJECT MANAGEMENT, PROJECTS, pmo
Resumen. Los proyectos son críticos para el éxito de cualquier organización. Son las actividades que dan como resultado productos, servicios, entornos, procesos y organizaciones nuevas o mejoradas. Los proyectos incrementan las ventas, mejoran la satisfacción de los clientes, reducen costos, mejoran el ambiente de trabajo y dan otros beneficios como resultado. A través del presente artículo de investigación, se explicará más a detalle los beneficios de adoptar una metodología que servirá de guía, para la administración de proyectos. Siendo el beneficio más impactante para la organización, entregar un producto de acuerdo a las necesidades del cliente. Es importante destacar los siguientes puntos:
1. La metodología para la administración de proyectos implica una nueva cultura de
trabajo.
2. El tiempo que se dedique a la implementación y capacitación para esta nueva
forma de trabajo, será el factor clave para su éxito o fracaso.
3. Para lograr la homologación de términos, las organizaciones destinarán un
identificador para cada dueño de proceso.
4. La comunicación entre los miembros organizacionales es de importancia relevante.
Palabras claves: Administración de proyectos, proyectos, PMO
Descargas
Métricas
Citas
Bernstein, S. 2000. “Project offices in practice”. Project Management Journal. December, vol. 30, no. 4, pp. 4-7. DOI: https://doi.org/10.1177/875697280003100402
Cleland, D. y King, W. 1999. Systems Analysis and Project Management. Estados Unidos: McGraw Hill.
Crawford, N. 2003. Una guía para Mejorar el Desempeño Organizacional. The Strategic Project Office. Consultado en 2006.
Cover, D. 2003. The Strategic Project Office: Business Case and Implementation Strategy. PMP Value. Consultado en 06/06/06.
Foti. R. 2003. Point and Click. PM Network , pp. 36.
Hernández, R. 1991. Metodología de la Investigación, Ed.Mc Graw Hill Interamericana, México, D.F.
Hammer, M. & Champy, J. 1994. Reingeniería. México, D.F.: Norma.
Kerzner, H. 2003. “Project Management. A Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling”, Edition Eighth, john Wiley & Sons, Inc.
Mitchell, T.R., & Larson, J.R., Jr. 1987. “People in organizations: An introduction to organizational behavior” (3rd ed.). New York: McGraw-Hill.
Oficina de Administración de Proyectos http://www.cio.com/
Project Management Institute. Making Project Management indispensable for business results. http://www.pmi.org
Rue, L. y Byars, Ll. 2002. "Administración, teoría y aplicaciones". México, D.F.: AlfaOmega.
Stoner, F. 2000. Administración, Ed. Prentice Hall, Edo de México, D.F.
Vall, A. 1999. “Guía práctica del Benchmarking”. S.A. España., Gestio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista InnOvaciOnes de NegOciOs es sin fines de lucro y es una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León en donde los autores ceden libremente los derechos sobre las obras que someten a evaluación y potencialmente a publicación.
Para efectos legales cada autor deberá llenar un formato para ceder los derechos a favor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en particular para la revista InnOvaciOnes de NegOciOs.
Para mayor información favor de comunicar a la Secretaria de Investigación de Facpya de la Universidad Autónoma de Nuevo León, o bien consultar alguno de las siguientes páginas Web:
Universidad Autónoma de Nuevo León/ Dirección de Investigación:
Página web: http://www.uanl.mx/universidad/investigacion/investigacion.html