Negocios y género: el hombre como sexo débil y propuestas educativas

Autores/as

  • Andrés Ramírez Puerto Universidad Intercultural del Estado de Puebla

DOI:

https://doi.org/10.29105/rinn14.28-8

Palabras clave:

crisis, educación, empresa, género, masculinidad

Resumen

Un insuficiente reconocimiento de la influencia de la ideología de género nos impide prevenir consecuencias negativas éticas y económicas. En el terreno del liderazgo existe evidencia de un mayor éxito de las mujeres empresarias que ha sido relacionado con una mayor flexibilidad de las mujeres, con actitudes y valores femeninos demandadas por la economía actual. Por su parte, los estudios sobre masculinidad muestran una estructura rígida y excluyente que lleva a la inadaptación de muchos hombres. Este artículo reflexiona sobre la naturalización, interiorización y resistencia ideológicas, planteando ir más allá de campañas mediáticas para la concienciación, necesitándose formación específica en género tanto a nivel empresarial como universitario y escolar. Necesitamos descender al nivel de los valores y las narrativas interiorizadas, fomentando la reflexión, para expandir la capacidad de visión y de acción. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adams, R. & Ferreira, D. (2009). Women in the boardroom and their impact on governance and performance. Journal of Financial Economics 94, 291–309.

Adams, R. & Ferreira, D. (2007). A theory of friendly boards. Journal of Finance 62, 217–250.

Amurrio, M.; Larrinaga, A.; Usategui, E. y Del Valle, A. (2012). Los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Ponencia en XVII congreso de estudios vascos. Donostia.

Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Madrid: Fondo de Cultura Económica Eagly, A. y Carli, L. (2007). Women and the labyrinth of leadership. Harvard Business Review. Septiembre, 85(9), 62–71, 146.

Eagly, A. y Carli, L. (2003). The female leadership advantage: an evaluation of the evidence. The leadership Quaterly, 14, 807–834.

Blanco, J. (2012). La masculinidad como factor de riesgo: una etnografía de la invisibilidad. Sevilla, Universidad Pablo de Olavide.

Carr-Ruffino, N. (1991). Us women: breaking through the glass ceiling. Women in Mana- gement Review, 6(5). Diekman, A. y Eagly, A. (2000). Stereotypes as dynamic constructs: Women and men of the past, present, and future. Personality and Social Psychology Bulletin, 26, 1171–1188.

García, M. (2009). La responsabilidad social corporativa y el estilo de dirección femenino. Sección Artículos, Revista Capital Humano, 229, 52.

Gimenez, G. (2009). Identidades sociales. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Mexicano de Cultura.

Guasch, O. (2003). Ancianos, guerreros, efebos y afeminados: tipos ideales de masculinidad. Valcuende del Río y Blanco. (coords.). Hombres. La construcción cultural de lasmasculinidades. Madrid: Talasa.

Helgesen, S. (1990). The female advantage: Women’s ways of leadership. New York: Double day Currency. Colás, P. y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de investigación educativa, 25(1), 35–58.

Colin, M. (2003). New gender gap. Revista businessweek. Demartini, J. (s.f.) valores para triunfar en los negocios, en www.DrDeMartini.com

Dezso, C. y Gadiss, D. (2012). Does female representation in top management improve firm performance? Strategic Management Journal 33(9), 1072–1089.

Kaufman, M. (1995). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En: Arango, Luz; León, Magdalena y Viveros, Mará (compila- doras). Género e Identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino. Santa Fe de Bogotá: Uniandes.

Kimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. 49–62. Valdés, Teresa y José Olivarría. (coords). Masculinidades, poder y crisis. Santiago de Chile: Ediciones de las Mujeres.

Ortner, S. (1974). Is Female to Male as Nature is to Culture? Anthropological Theory. 402–413.

Ramírez, E. (2007). Etnicidad, identidad y migraciones. Teorías, conceptos y experiencias. Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces.

Rosener, J. (1995). America’s competitive secret: Utilizing women as management strategy. Oxford University Press.

Valcuende, J.M. y Blanco, J. (2015). Hombres y masculinidad ¿un cambio de modelo? Maskana, 6(1), 1–7. Wechsler, P. (3/3/2015): women led companies perform three times better than the SP500, revista Fortune.

Zuccarino, M. (2012) Modelos estadounidense-fordista y japonés-toyotista: ¿Dos formas de organización productiva contrapuestas? Revista región y sociedad 7(21), 197–215.

Descargas

Publicado

19-12-2017

Cómo citar

Ramírez Puerto, A. (2017). Negocios y género: el hombre como sexo débil y propuestas educativas. Innovaciones De Negocios, 14(28), 287–301. https://doi.org/10.29105/rinn14.28-8