La incorporación de la Industria 4.0 en el sector de autopartes en Nuevo León, México (The incorporation of industry 4.0 in the auto parts sector in Nuevo Leon, Mexico)
DOI:
https://doi.org/10.29105/rinn16.32-3Resumen
México es el quinto país productor de autopartes y aporta 5,6 por ciento a la producción mundial equivalentes a 82´000 millones de dólares anuales en producción y 65´000 millones en exportaciones. El estado de Nuevo León aporta el 20 por ciento del PIB manufacturero del país en este sector. La Industria 4.0 y sus pilares basados principalmente en tecnología, automatización y el internet de las cosas presenta un desafío debido a la insuficiente inversión en las empresas proveedoras nivel dos (Tier 2) del sector. El objetivo de esta investigación es analizar el estado actual y futuro de las empresas Tier 2 pertenecientes al Clúster Automotriz de Nuevo León en su proceso de incorporación a los avances tecnológicos. Se utilizó una técnica mixta para obtención de datos. Además de la revisión de literatura, se realizaron entrevistas semiestructuradas a expertos y como aproximación al estudio, se aplicaron cuestionarios a empresas del sector. Con lo anterior, se pretende responder la pregunta de investigación ¿Qué medidas deben considerarse para facilitar la incorporación de la I4.O en la industria de autopartes en Nuevo León? Entre los hallazgos se encontró la lenta incorporación de empresas Tier 2 a los avances tecnológicos y el desconocimiento de su nivel tecnológico en la industria. Entre las medidas por facilitar esta transición a la automatización de procesos de manufactura destaca las alianzas público privadas en acompañamiento con la academia, así como inversión en centro de investigación y desarrollo que permitan la capacitación y promoción de los empleados de forma permanente.
Palabras clave: Autopartes, Industria 4.0, Tier 2, CLAUT, Nuevo León.
Descargas
Métricas
Citas
Amador, O. (2018). El TPP catalizará la industria automotriz. Periódico El Universal.
Asociación Mexicana de la Industria Automotriz AMIA (2018). Conociendo la Industria Automotriz. Recuperado en http://www.amia.com.mx/
Barrera, A. y Pulido, A. (2016). La industria automotriz mexicana: situación actual, retos y oportunidades. ProMéxico, (1), 30-40.
Basco, A., Beliz, G., Coatz, D., y Garnero, P. (2018). Industria 4.0: Fabricando el Futuro. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. DOI: https://doi.org/10.18235/0001229
Becerril, D. (2018). Sector automotriz lidera la adopción de Industria 4.0. El Economista.
Bergsten, F. (2017). Trade Balances and the NAFTA Renegotiation. Washington: Peterson Institute for International Economics. Recuperado en https://piie.com/system/files/documents/pb17-23.pdf
Castresana, C. (2016). Industria 4.0. Universidad de la Rioja, (1), 4-11.
Cluster Automotriz CLAUT (2018). Cluster Automotriz de Nuevo León. Recuperado en http://www.claut.com.mx/
Dávalos, E. (2017). La industria automotriz en América del Norte después de la crisis 2008: efectos en Canadá. Ola Financiera, 10(26), 117-128. DOI: https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2017.26.59306
Durán, N., Murrieta, J., García, J., Obando, J. y Jarcia, M. (2018). El Ingeniero, Los Negocios y la Mercadotecnia. Palibrio.
García, D. (2018). Hace falta talento para 4.0: Leopoldo Cedillo. Milenio
Gobierno de México (2018) TLCAN. Resultados de la Modernización del Acuerdo Comercial México, Estados Unidos y Canadá. Gobierno de México. Recuperado en https://www.gob.mx/tlcan
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación (6ª. Edición). México: McGraw Hill.
Klier, T., and J. Rubenstein. 2016. “Mexico’s growing role in the auto industry under NAFTA: Who makes what and what goes where.” Economic Perspective, 41(6), Federal Reserve Bank of Chicago.
Nava, R. (2014). Buscan capacitar empresas Tier-2. Revista Somos industria, (2), 10-14.
Navarrete-Baez, F., Sicilia, D. (2016). La Industria Automotriz en México: potencia económica para el siglo XXI. Revista de la Universidad del Valle de Atemajac. 2016(86)
Oxford Business Group OBG (2018). The Report Mexico. México: OBG.
ProMéxico (2015). México Automotive. Revista ProMéxico. (4), 10-15.
______ (2016). La industria automotriz mexicana: situación actual, retos y oportunidades. (1), 24.
______ (2017). Industry 4.0 The Fourth Industrial Revolution is On. Revista ProMéxico (6), 12-17.
Roblek, V., Meško, M. & Krapež, A. (2016). A Complex View of Industry 4.0. SAGE Open. https://doi.org/10.1177/2158244016653987 DOI: https://doi.org/10.1177/2158244016653987
Rüßmann, M., Lorenz, M., Gerbert, P., Waldner, M., Justu, J., Engel, P., & Harnisch , M. (2015). Industry 4.0: The Future of Productivity and Growth in Manufacturing Industries. Boston Consulting Group.
Unger, K. y R. Chico (2002). La industria automotriz mexicana en una perspectiva de clusters regionales, DT. 248, CIDE, México. 20-25.
Val, J. (2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. Obtenido de Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (1), 1-10.
Vargas, J. (2016). La industria mexicana de autopartes: su evolución y perspectivas ante la globalización. Mercados y Negocios (2594-0163), (9), 2-11.
Zegarra, C. y Perez, M. (2018). Industria 4.0: oportunidades y retos en México. Revista Forbes México. Obtenido en https://www.forbes.com.mx/industria-4-0-oportunidades-y-retos-en-mexico/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Innovaciones de Negocios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista InnOvaciOnes de NegOciOs es sin fines de lucro y es una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León en donde los autores ceden libremente los derechos sobre las obras que someten a evaluación y potencialmente a publicación.
Para efectos legales cada autor deberá llenar un formato para ceder los derechos a favor de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en particular para la revista InnOvaciOnes de NegOciOs.
Para mayor información favor de comunicar a la Secretaria de Investigación de Facpya de la Universidad Autónoma de Nuevo León, o bien consultar alguno de las siguientes páginas Web:
Universidad Autónoma de Nuevo León/ Dirección de Investigación:
Página web: http://www.uanl.mx/universidad/investigacion/investigacion.html