Costos de calidad y las herramientas de gestión de calidad clase mundial en proveedores automotrices: un estudio bibliométrico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/in22.43-469

Palabras clave:

costos de calidad, gestión total de la calidad, calidad clase mundial, revisión sistemática de literatura, Industria 4.0

Resumen

De manera sorprendente, no todas las organizaciones poseen actualmente una política de costos de calidad. Aún así, el modelo PAF (prevención-evaluación-falla) para la administración de los costos de calidad es de amplio uso en la industria moderna. Cómo este modelo se relaciona con la correcta utilización de herramientas de calidad clase-mundial, siguiendo la estructura de 6 pasos de la gestión total de la calidad debe estar presente en la literatura disponible. Este estudio propuso una nueva manera de correlacionar ambos mediante la matriz TWCQM-COPAF. Para confirmar esto, se condujo una revisión sistemática de literatura bajo el método SALSA y un simple ejercicio con la aplicación Bibliometrix, lo cual no solo confirmó dicha relación, sino que también llevó a concluir que las herramientas de calidad clase mundial bajo la gestión total de la calidad y el modelo PAF se tornan apropiados para el uso en pequeños y medianos proveedores automotrices, al tiempo que la calidad cada vez más se integra con las tecnologías Industria 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Juran (1951) , Feigenbaum (1956), Biadacz (2020), Plewa et al. (2016), Longenecker y Scazzero (1993), Zhang (2018), Bhardwaj y Belokar (2017), Farooq et al. (2017), Sousa y Nunes (2019), Rahardjo et al. (2020), Teplická y Hurná (2020), Matsoso y Benedict (2017), Niazi (2015), Grant y Booth (2009), Perevochtchikova et al. (2021), Longenecker y Scazzero (1993), Androniceanu (2017), Durairatnam et al. (2019), Sanchez et al. (2022), Fening y Boateng‐Okrah (2017), Anil y K.P. (2019), Mosadeghrad (2015), García-Alcaráz et al. (2019), Hwang et al. (2020), Alhih et al. (2020), Agyabeng-Mensah et al. (2021), Panuwatwanich y Nguyen (2017), Lee y Lee (2015), Dadi y Azene (2017), Brito et al. (2019), Goetz et al. (2015), Pambreni et al. (2019), Nasim (2018), Talapatra et al. (2018), García-Alcaraz et al. (2019), Kulenović et al. (2021), Erdil y Arani (2019), García-Bernal y Ramírez-Alesón (2015), Alhih et al. (2020), Prajogo y Cooper (2017), García-Alcaráz et al. (2019), Femi (2015), Pagare et al. (2019), Omar et al. (2019), Cepeda y Lopes (2019), Mallampati et al. (2018), Oliveira et al. (2017), Dadi y Azene (2017), Khan et al. (2019), Anil y K.P. (2019), Prajogo y Cooper (2017), Roman et al. (2017), Tortorella et al. (2021), Mosadeghrad (2015), Anil y K.P. (2019), Roman et al. (2017), Durairatnam et al. (2019), Kumar y Shanmuganathan (2019), Sánchez et al. (2022), Sinha et al. (2016), Coelho et al. (2022), Saleheen y Habib (2023), García-Fernánez et al. (2022), Singh et al. (2023), García y García (2019), Mahmoodi et al. (2022), De Giacomo et al. (2023), Laouenan et al. (2022), Teplická y Hurná (2020), García-Fernández et al. (2022),Farooq et al. (2017), Stawiarska et al. (2021).

Descargas

Publicado

31-01-2025

Cómo citar

Santoyo Ortega, J. (2025). Costos de calidad y las herramientas de gestión de calidad clase mundial en proveedores automotrices: un estudio bibliométrico. Innovaciones De Negocios, 22(43). https://doi.org/10.29105/in22.43-469