Características de consumo para salas de cine de arte en México

Autores/as

  • David Fernando Lozano Treviño Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/rinn14.28-6

Palabras clave:

arte, cultura, espectadores, ingresos, organizaciones de producción cinema- tográficas

Resumen

El presente artículo de investigación analiza el carácter del cine como obra de arte y su relación en los mercados cinematográficos. Detalla cómo las Organizaciones de Producción Cinematográficas (OPC) trabajan en la estética de la película. Se presenta el desarrollo del cine de arte dentro de la industria cinematográfica mexicana y los espacios existentes donde los directores y las OPC se relacionan con distribuidores y exhibidores. Se mencionan los géneros cinematográficos y su funcionamiento como herramienta cultural. Algunos beneficios para el público del cine como arte son expuestos. Se ubica la correlación que hay entre los deseos de los espectadores porque las películas que se proyectan en salas de arte estimulen entre los espectadores el aprecio a las artes, la reflexión, el aprendizaje y el entretenimiento con el gasto mensual en pesos para ver películas que antepongan el arte sobre cualquier otra característica del cine.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Adelsolean, A. (2014). Visiones de Lagos: urbanismo didáctico en el cine de Nollywood. Universidad Católica de Maule. Chile: Bifurcaciones, revista de estudios culturales urbanos, 17, 1–16.

Alvarado, C. (2015). El régimen estético en las imágenes en movimiento de la filosofía de Jaques Ranciére al cine de Béla Tarr. Universidad de Zulia: Colomia. Revista de Filosofía, 81(3), 49–71.

Amar, V. (2009). El cine en la encrucijada de la educación y el conocimiento. Enlace. Venezuela: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 2(6), 131–140. Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2015.

IMCINE, México. Arrese, Á. (2004). Algunas consideraciones sobre la gestión de productos y contenidos de los medios. Comunicación y Sociedad, 15(2), 9–44.

Arias, J. (2006). El cine como realización del fin del arte. Pontificia Universidad Javieriana: Colombia. Revista Signo y Pensamiento, 49,100–111.

Badii, M., A. Pazhkh, J. Abreu & R. Foroughbakhch (2004). Fundamentos del Método Cien- tífico. UANL: México. InnOvaciOnes de NegOciOs 1(1), 89–107

Cárdenas, J. (2014). Anotaciones sobre el fetiche cultural y el cine. Universidad de la Sabana. Colombia: Palabra Clave, 17(3), 619–644.

Dale, E. (1966) Métodos de Enseñanza Audiovisual. México: Reverte. Fajnzylber, V. & J. Hurriaga (2013). Usos educativos del cine 3D estereoscópica. Ensayos: Chile. Chasquis, 122, 96–102.

Flores, A., M. Gómez & B. Sierra (2009). Apreciación a lo artístico: lo visual y auditivo en la cotidianidad urbana. México. Grupo Editorial Patria.

Galán, M. (2012). Cine militante y videoactivismo: los discursos audiovisuals de los movi- mientos sociales. Universidad Complutense: España. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 10, 1122–1133.

García, M. (1997). Cine, narrative y enseñanza de la filosofía. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España: Revista Española de Pedagogía, 207(97),303–316.

García, M. (2002). Historias de hombres y mujeres en términos de luz: el papel del cine en la educación. Aportes de discusión. México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(15), 357–369.

Gómez, A. & H. Estrada (2015). El cine y la comunicación de malas noticias. Universidad de Salamanca. España: Revista Medicina Cine, 12(1), 21–32. Consumo en las salas de cine de arte.

González, G. (2013). El cine como herramienta didáctica educativa en el contexto literario. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. Tesis para obtener el grado de Maestría en Ciencias de la Comunicación.

Keizman, B. (2011). Borges, el cine y las estrategias de representación. Universidad Diego Portales. Chile: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 73, 253–269.

Lozano, D. & E. Treviño (2014). Arte, cultura o entretenimiento en el cine: ¿Qué modelo cinematográfico prefieren los espectadore para romar la decision de asistir a ver una película? UANL. México: InnOvaciOnes de NegOciOs, 11(22), 269–295.

Lozano, D. (2015). La producción de series de televisión por las Organizaciones de Producción Cinematográficas (OPC) como herramienta educativa. Caso de studio CSI: Miami. Spenta University: México. Daena: International Journal of Good

Consciences, 10(2), 196–219.

Lozano, D.; A. Almaguer & K. Rodríguez (2015). La promoción de los valores sociales por las organizaciones de producción cinematográficas para crear comunidades de paz en México. Spenta University: México. Daena: International Journal of Good

Conscience,10(1), 19–50.

McKee, R. (2011). El guión. Alba Minus. Colombia. Platón (2009) Diálogos. México. Editorial Porrúa.

Quevedo, V. (2011). La voz del cine africano desde sus orígenes al presente. Universidad de Alicante. España. Quaderns de cine, 7, 7–16.

Sancho, J., A. Vilchis & D. Gil. (2010). Los documentales científicos como instrumentos de educación para la sustentabilidad. Asociación de Profesores Amigos de Ciencia- Eureka. España: Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de Ciencias, 7(3), 667–681.

Surmeli, H. (2012). Examination the effect of science fiction films on science education students. Procedia social and behavioral sciences, 47, 1012–1016.

Zorroza, M. (2007). Ficción, experiencia y realidad. ¿Qué tiene que ver el cine con la vida? Universidad de Piura. Perú. Revista de Comunicación, 6, 70–80.

Descargas

Publicado

19-12-2017

Cómo citar

Lozano Treviño, D. F. (2017). Características de consumo para salas de cine de arte en México. InnOvaciOnes De NegOciOs, 14(28), 235–262. https://doi.org/10.29105/rinn14.28-6