Family decisions and game theory: micro-entrepreneurship and gender

Authors

  • Eduardo Velázquez Juárez Universidad Autónoma de Querétaro image/svg+xml
  • Alejandra Elizabeth Urbiola Solís Autonomous University of Queretaro image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/rinn18.35-1

Keywords:

Entrepreneurship, gender, game theory

Abstract

This article is intending to reproduce and associate through a game theory model the process of credit access in family-micro-entrepreneurship. For this purpose, is used a signaling dynamic game with incomplete information and is shown the participation of the family by gender, opportunity costs, and
an alternative to the domestic job. The findings show that in families there are some aggrupation and separation equilibria that coincide with the reviewed theory. Some limitations are the need of display with more precision the model
implications. This study is valuable because reflects the non-observable decision making in entrepreneurship through the construction of equations. It is concluded that there are preferences for male gender over female gender in the entrepreneurship process due to existing social-character limitations that affect women in their entrepreneur roll.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ariza, M., & De Oliveira, O. (2004). Unión conyugal e interrupcion de la trayectoria laboral de las trabajadoras urbanas en México. En Cambio Demográfico y social en el México del siglo XX. El Colegio de la Frontera Norte.

Banco Mundial. (2010). Mujeres empresarias. http://siteresources.worldbank.org/INTLACREGTOPPOVANA/Resources/840442-1260809819258/Libro_Mujeres_Empresarias.pdf

Banco Mundial. (2019). Crecimiento anual PIB México. https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?end=1994&locations=MX&start=1961&view=chart

Burin, M. (2012). Masculinidades y femineidades: Identidades laborales en crisis. En En La Crisis del Patriarcado (editado por Mabel Burin, Irene Meler, Débora Tajer, Juan Carlos Volnovich y César Hazaki, pp. 63–78). Topia Editorial.

Burin, M., & Meler, I. (2010). Género y Familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Paidós.

CEPAL. (2004). Acceso al crédito de las mujeres en América Latina. http://www.cepal.org/mujer/proyectos/gtz/publicaciones/word_doc/Muriel_Zuniga.pdf

Cervantes, E. (2005). El Microfinanciamiento como un Esfuerzo de la Sociedad Civil para Generar Desarrollo. Un Análisis sobre el Papel del Gobierno-Edición Única [ITESM]. http://hdl.handle.net/11285/573053

CONDUSEF. (s/f). Crédito para ellas.

De la O, M., & Guadarrama, R. (2006). Género, proceso de trabajo y flexibilidad laboral en América Latina. En Teorías Sociales y Estudios de trabajo: Nuevos enfoques. Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana.

De la Rosa, A., Rivera, A., & Marín, A. (2015). Propuesta de clasificación integral de la Mipyme basada en la complementariedad disciplinar de las perspectivas económica, administrativa y organizacional. En La MiPyme a Debate. Gasca.

Gibbons, R. (1994). Un primer curso de teoría de juegos. AntoniBosch.

Lagarde, M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Horas y Horas.

Mayoux, L. (2000). Microfinanciamiento para el empoderamiento de las mujeres: Un enfoque de aprendizaje, gestión y acción participativos.

Organización Internacional del Trabajo. (2001). Programa Modular de Capacitación e Información sobre género, pobreza y empleo en Chile. Módulo 4: Recursos Financieros para los pobres: El Crédito”.

Pérez, F. (2012). Desigualdades de género en el inicio de la vida laboral estable. 213–246.

Rendón, T. (2004). El mercado laboral y la división intrafamiliar del trabajo. En Imágenes de la familia en el cambio de siglo. Universo familiar y procesos de trabajo contemporáneos. UNAM.

Rendón, T., & Salas, C. (2000). La evolución del empleo. En Trabajo y trabajadores en el México contemporáneo,. Miguel Ángel Porrúa.

Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo. Revista Nueva Antropología VIII (030), 95–145.

Rubin, G. (2013). El tráfico de mujeres: Notas sobre la ‘economía política’ del sexo. En En Marta Lamas (compiladora) El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG.

Saavedra, L., Tapia, B., & Aguilar, M. (2014). El problema de Financiamiento de la PYME. https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjM4rbxkIrUAhUIWSYKHXMJC50QFggoMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.alafec.unam.mx%2Fdocs%2Fasambleas%2Fxiv%2Fponencias%2F4.01.pdf&usg=AFQjCNHxQx6SZOydlTedivwbTAUC1PxMeg&sig2=9sxMU8PGRiWRvchPnSsO8A

Sadik, N. (1989). Estado de la Población Mundial. Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Secretaría de Economía. (2017). Conoce el Programa Mujeres Pyme. http://www.gob.mx/se/articulos/conoce-el-programa-mujeres-pyme

Vázquez, V., & Hernández, J. (2013). Matriz de probabilidad de transición de microcréditos: El caso de una microfinanciera mexicana. 28, 39–77.

Yurén, T. (2004). La filosofía de la educación en México. Principios, fines y valores. Trillas.

Published

2021-02-19

How to Cite

Velázquez Juárez, E., & Urbiola Solís, A. E. (2021). Family decisions and game theory: micro-entrepreneurship and gender. Innovaciones De Negocios, 18(35), 1–31. https://doi.org/10.29105/rinn18.35-1