Reducción y control de costos en empresa de manufactura con Seis Sigma
DOI:
https://doi.org/10.29105/rinn12.24-3Palabras clave:
Control de Calidad, Desperdicios, muda, Seis Sigma, línea baseResumen
Este caso de estudio indica como la estadística y el análisis ingenieril Seis Sigma nos llevan a encontrar las soluciones operativas de causa raíz, llevando a que mejoremos la calidad y control de nuestros procesos. Después de definir el verdadero problema de causa raíz y comprobarlo estadísticamente, nos muestra cómo podemos controlar y mejorar el control de las operaciones eliminando los desperdicios y generando ahorros anuales en esta investigación empírica, reduciendo el 40% de utilización de recubrimientos aplicados sobre las carcasas de metal, generando un ahorro mayor a $1, 000,000.00 M.N. anual.
Descargas
Citas
Acuña, J. (2003). Ingeniería de confiabilidad. Cartago: Tecnológica de Costa Rica.
Adams, C. Gupta, P. & Wilson, C. (2003). Six sigma deployment. Burlington: ButterworthHeinemann.
Alonso, A. (2003). Análisis en los defectos de un simulador. Madrid: Departamento de ingeniería de la Universidad de Madrid.
Antony, J. y Bañuelas, R. (2002). Key ingredients for the effective implementation of six sigma program. Measuring Business Excellence, 6(4), 20-27.
Breyfogle, F.W. III. (1999). Implementing six sigma: Smarter solutions using statistical methods. New York: John Wiley & Sons.
Cassettari, C., Batocchio, A., & Marcondes, A., (2005). Lean manufacturing and six sigma, SAE Technical Paper, 2005-01-4047, 1-11.
Carot, V. (1998). Control estadístico de calidad. Valencia: Servicios de publicaciones Universidad Politécnica de Valencia
Dennis, P. (2002). Lean production simplified. New York: Productivity Press.
Dreachslin J. & Peggy D. (2007). Applying six sigma and DMAIC to diversity initiatives, Journal of healthcare management, 52(6), 361-367.
Evans, J. R. (2008). Adminstración y control de la calidad. Cd. de México: CENGAGE.
Escalante, E. (2008). Seis sigma, metodología y técnicas. Cd. de México: Limusa.
Garza V, J. B (2013). Aplicación de diseño de experimentos para el análisis de secado de un producto, Innovaciones de Negocios, 10(19), 145-158.
Ginn, D. (2004). The desing for six sigma. Methuen: GOAL/QPC.
Gutierrez, H. (2009). Control estadístico de la calidad y seis sigma. Guadalajara: McGraw Gill.
Harry, M.J. & Schroeder, R. (1999). Six sigma: The breakthrough management strategy revolutionizing the world´s top corporations. New York: Doubleday.
Hasanah I. S; Hermana B. & Hastiyani H. (2007). Application of six sigma method using DMAIC method on string production, Proceedings of the International Seminar on Industrial Engineering and Management, J24-29.
Herrscher, E. (2010). El valor sistémico de las organizaciones. Cd. de México: Granica.
Hoerl, R. W. (1998). Six sigma and the future of the quality profession, Quality Progress, 31(6), 35-38.
Hoerl, R. W. (2001). Six sigma black belts: what do the need to know?, Journal of Quality Technology, 33(4), 391-406.
Juran, J. (1990). Juran y el liderazgo para la calidad. Madrid: Díaz de Santos.
Lynch D., Bertolino S. & Cloutier, E. (2003). How to scope DMAIC projects, Quality Progress, 36(1), 37-44.
Martínez, M. & Garza, J. B. (2012). Reducción de costos asociados a los desperdicios de un producto perteneciente a una empresa manufacturera, Innovaciones de Negocios, 10(20), 197-219.
Meier, J. L. (2006). The Toyota way fieldbook. New York: McGraw Hill.
Montgomery, D. C. (2004). Diseño y análisis de experimentos. México: Limusa Wiley.
Keller, P. A. (2001). Six sigma deployment, Tucson: Quality Publishing.
Pande, P. Neuman, R. & Cavanagh, R. (2001). The six sigma way. New York: Mc Graw Hill.
Pyzdek, T. (2014). The six sigma handbook: A complete guide for greenbelts, blackbelts and managers at all levels. New York: Mc Graw Hill.
Salafranca, L. (2005). Análisis estadístico mediante aplicaciones informáticas: SPSS,
Stratgraphics, Minitab y Excel. Barcelona: Gráficas Rey.
Sánchez, G. (2009). Medición del ruido en la línea de transmisión eléctrica generado por electrodomésticos, para aplicaciones de PLC. Tesis para obtener el título de Licenciado en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad de
las Américas Puebla, Escuela de Ingeniería.
Snee, R. (1999). Why should statisticians pay attentiion to six sigma?, Quality Progress, 32(9), 100-103.
Snee, R. (2003). Leading six sigma. Nueva Jersey: Pearson.
Sokovic M., Pavletic D. & Kern K. (2010). Quality Improvement Methodologies PDCA, Cycle, RADAR Matrix, DMAIC and DFSS, Journal of Achievements in Materials and Manufacturing Engineering, 43(1), 476-483.
Tanco M., Viles E. & Pozueta L. (2009). Comparing different approaches for design of experiments (DoE). In Gelman, Len (Ed.), Advances in electrical engineering and computational science, Dordrecht: Springer, 611-622.
Terradez M,. & Juan, A. (2002) Análisis de Variables (Anova) Proyecto e-Math 18. Financiado por la Secretaría de Estado de Educación y Universidades (MECD)
Tolamatl, J., Gallardo, D., Varela, J. & Ávila E. (2011). Aplicación de seis sigma en una microempresa del ramo automotriz, Conciencia Tecnológica, 42, 11-18.
Tovar, A. (2007). CPIMC Un modelo de administración por procesos. Cd. de México: Panorama Editorial.
Womack, J. & Jones, D.T. (1996). Lean thinking: Banish waste and create wealth in your corporation. London: Simon and Shustecer.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Innovaciones de Negocios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista InnOvaciOnes de NegOciOs es una revista electrónica gratuita y de acceso abierto de carácter científico-académico y es una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la cual los autores conservan sus derechos de autor y otorgan a la revista el derecho exclusivo de primera publicación del trabajo. Se permite que terceros utilicen el contenido publicado, siempre y cuando se reconozca la autoría del trabajo y se cite la primera publicación en esta revista.
Para mayor información favor de comunicar a la Secretaria de Investigación (FACPyA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Teléfono: (81) 1340-4431. Correo electrónico: revinnova.negocios@uanl.mx