Análisis comparativo de la innovación de las empresas mexicanas y extranjeras en el sector farmacéutico

Autores/as

  • Pablo Alejandro Castro Rodríguez Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/rinn15.30-4

Palabras clave:

empresas farmacéuticas, innovación farmacéutica, investigación y desarrollo (I D)

Resumen

La innovación farmacéutica es la base del sector salud, ya que permite mejorar constantemente la calidad de vida del ser humano. Schumpeter han influido notablemente en las teorías de la innovación, afirmando que el desarrollo económico esta movido por la misma, hablando del proceso dinámico en el cual nuevas tecnologías sustituyen a las antiguas y que alimentan el proceso del cambio. Por otra parte, el proceso de Investigación y Desarrollo (I+D), maneja los rendimientos de la inversión, permitiendo demostrar que tan redituable puede llegar a ser el proceso de la innovación. En México, los indicios de innovación han permanecido del lado de las empresas extranjeras, mientras que las empresas mexicanas se han conformado con el mercado genérico en su mayoría. Este estudio cuantitativo recopila los datos de la percepción de conocedores de la materia farmacéutica, en su mayoría estudiantes de la carrera de químico farmacéutico biotecnólogo de la Universidad del Valle de México, en Monterrey, Nuevo León, utilizando encuestas basadas en los manuales de la OCDE para la innovación y la I+D, para comparar tanto la calidad de la innovación como el proceso de I+D de las empresas mexicanas y de las extranjeras. La percepción de los estudiantes intuye el contexto actual de la industria farmacéutica en México. El estudio muestra una gran relación entre las variables y una disparidad de la percepción entre las empresas extranjeras y mexicanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ampudia, S. (2012). Innovación, industria farmacéutica y mercado. El caso México. En Oropeza, A. (Ed.) Los retos en la industria farmacéutica en el siglo XXI. Una visión comparada sobre su régimen de propiedad intelectual. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Ávila, L. & Alarcón, J. (2014). Factores críticos de éxito de las empresas innovadores: una investigación documental, Innovaciones de negocios UANL, 11(21),143-67.

Correa, C. (2002). Protección de los datos presentados para el registro de productos farmacéuticos. Implementación de las normas del acuerdo TRIPS. Buenos Aires: Centro del Sur.

DiMasi, J. Hansen, R. & Grabowski, H. (2003). The price of innovation: new estimates of drugs development costs, Journal of Health Economics, 22, 141-185.

Enríquez. G. (2013). El impacto de tratados internacionales en salud pública y la industria farmacéutica en México. En Becerra, M. (Coord.). Propiedad intelectual y farmacéuticos. Hacia una política de Estado. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigación.

Harrison, C. (2001) How the U.S. research pharmaceutical industry snatched international victory from the jaws of domestic defeat (Tesis de Doctorado). University of North Carolina.

Galdón, C. (1994). Innovación y progreso en la industria farmacéutica (perspectiva española

y mundial) (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid.

Garabato, F. (Ed) (2013). Laboratorios e industria farmacéutica. Reporte sectorial. Buenos Aires: Bdoargentina.

Gawel, C. R. (2016). Patent protection as a key driver for pharmaceutical innovation, Pharmaceuticals Policy & Law, 18(1-4), 45-53.

González, E. & Barraza, M. (2011). Trabajando por la salud de la población: Propuestas de política para el sector farmacéutico. Versión para el dialogo. Ciudad de México: Funsalud.

Guerrero, R. & Gutiérrez, R. (2011). Los ADPIC y el TLCAN en la industria farmacéutica mexicana: Un análisis TradeCAN, Economía: teoría y práctica, 35, 93-129.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.

Hult, K. (2015). Incremental innovation and pharmaceutical productivity (Tesis de doctorado). University of Chicago.

King, T. (2013) Pharmaceutical research and development. A key informant assessment of whether an “open-science” model could improve clinical research in terms of quality and efficiency (Tesis de doctorado). University of North Carolina.

Landero, R. & González, M. (2009) Estadística con SPSS y metodología de la investigación. Monterrey: Trillas.

Leyva, R., Wirtz, V., Dreser, A. & Reich, M. (2006). Hacia una política farmacéutica integral para México, Salud Pública de México, 48(2), 179-180.

Luengo, J. (2012). La investigación y desarrollo en la industria farmacéutica: pasado, presente y futuro, Eidon. Revista de la fundación de ciencias de la salud, 37, 14-17.

Mizrahi Alvo, E. (2010). Regulación y competencia en el mercado de medicamentos: experiencias relevantes para América Latina. Ciudad de México: CEPAL.

OCDE. (2002). Manual de Frascati. Paris; FECYT.

OCDE. (2006). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Oslo: Tragsa.

OMS, OMPI, OMC. (2013). Promover el acceso a las tecnologías médicas y la innovación. Intersecciones entre la salud pública, la propiedad intelectual y el comercio. Suiza: Secretaría de la OMC.

Scuhmpeter, J. (1978). Teoría del desenvolvimiento económico. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Tang, W. L. (2013). Revitalizing the patent system to incentivize pharmaceutical innovation:

the potential of claims with means-plus-function clauses, Duke Law Journal, 62(5),

-1108.

Vernon, J. (2003). Price regulation, capital market imperfections, and strategic R&D investment behavior in the pharmaceutical industry: Consequences for innovation (Tesis de doctorado). University of Pennsylvania.

Descargas

Publicado

07-12-2018

Cómo citar

Castro Rodríguez, P. A. (2018). Análisis comparativo de la innovación de las empresas mexicanas y extranjeras en el sector farmacéutico. Innovaciones De Negocios, 15(30), 199–221. https://doi.org/10.29105/rinn15.30-4